En 2016 apoyamos a 2 IAQs para que crearan y sistematizaran el área de vida independiente, desarrollando un proceso de acompañamiento en la transición de los jóvenes a su vida autónoma. Los proyectos impactaron directamente a 51 niños y jóvenes.
El proceso consistió en capacitar y acompañar a las instituciones durante un año, a través de un taller intensivo y supervisiones particulares para apoyo en la elaboración de su Manual de Procedimientos y Modelo de Atención del área. En Fundación Quiera buscamos formar y preparar a los jóvenes para una vida autónoma, cerrando así con el ciclo de vulnerabilidad, y garantizar su inserción social exitosa. Para lograrlo, nuestra principal herramienta son las IAQs, a las que preparamos para generar y promover las habilidades necesarias para que brinden una atención efectiva. En alianza con Ayúdate a Dar, A.C. y la Junta de Asistencia Privada del D.F., presentamos el modelo de “Formación de jóvenes para la vida autónoma, una labor intencionada”. La elaboración del modelo contó con la colaboración de representantes de organizaciones de la sociedad civil como: Hogares Providencia, Fundación para el Servicio, Ayúdate a Dar, entre otros, así como con la participación de profesionistas independientes y prestadores de servicio social de la Universidad Iberoamericana.
Se compilaron los modelos de atención de vida independiente de 7 organizaciones de la sociedad civil, además de proponer actividades para el desarrollo de competencias diversas para la vida autónoma, lo cual constituye una herramienta educativa fundamental para instituciones y educadores.
El propósito del modelo es apoyar el desarrollo de competencias que favorezcan a los jóvenes para tener una vida autónoma y el acceso a un empleo productivo, en condiciones de equidad, seguridad y dignidad humana, así como ofrecerles mejores perspectivas para su desarrollo personal y fomentar su integración social.